Quantcast
Channel: El blog de Ahorra en Tinta S.L.
Viewing all 766 articles
Browse latest View live

Error de firmware en EPSON XP Series

$
0
0
Hay un problema común con las nuevas impresoras EPSON y es que después de actualizar el firmware por internet, la impresora no reconoce los cartuchos alternativos o el sistema continuo.

Si tienes activado en tus controladores (drivers) la actualización automática por internet, es más que seguro que tendrás este problema: la impresora no puede reconocer los cartuchos. La solución es volver a instalar el firmware de fábrica.

Los modelos afectados por este problema son los siguientes:

XP-100, XP-101, XP-102, XP-103, XP-104
XP-200, XP-201, XP-202, XP-203, XP-204, XP-205, XP-206, XP-207, XP-208, XP-211, XP-212, XP-213, XP-214, XP-215, XP-216
XP-300, XP-302, XP-303, XP-305, XP-306, XP-310, XP-311, XP-312, XP-313, XP-315
XP-400, XP401, XP-402, XP-403, XP-405, XP-406, XP-410, XP-411, XP-412, XP-413, XP-415
XP-510
XP-600, XP-601, XP-605, XP-610, XP-615
XP-700, XP-701, XP-702, XP-710, XP-750
XP-800, XP-801, XP-802, XP-810, XP-850 

Para volver al firmware de fábrica y de este modo seguir trabajando con tus cartuchos compatibles o tu CISS, tienes que seguir los siguientes pasos:

Para XP-100/101/102/103/104

  • Apagar la impresora.
  • Presionar y mantener los botones CANCELAR + COLOR + BOTON DE ENCENDIDO al mismo tiempo (un minuto después de apagar la impresora)
  • Mantener estos botones hasta que el LED de tinta quede encendido.
  • Haz clic en el botón de actualizar la lista de impresoras (Update devices list) y selecciona el firmware EXACTO DE TU MODELO, clic en actualizar.
  • Cuando la actualización esté completa, todos los LEDs van a parpadear (tarda un par de minutos para que pase esto, hay que esperar sin tocar nada).
  • Cuando ya estén parpadeando todos los LEDs, presiona el botón CANCELAR para apagar la impresora.
CANCELAR - Botón rojo con un triángulo en el círculo.
COLOR - Botón de copia en color (tiene dos hojas azules)

Para XP-200/201/202/203/204/205/206/207/208/211/212/213/214/215/216

  • Apagar la impresora.
  • Presionar y mantener los botones CANCELAR + COLOR + Wi-FI + BOTON DE ENCENDIDO al mismo tiempo (un minuto después de apagar la impresora)
  • Mantener estos botones hasta que todos los LEDs, excepto el BOTON DE ENCENDIDO estén encendidos.
  • Haz clic en el botón de actualizar la lista de impresoras (Update devices list) y selecciona el firmware EXACTO DE TU MODELO, clic en actualizar.
  • Cuando la actualización esté completa, todos los LEDs van a parpadear (tarda un par de minutos para que pase esto, hay que esperar sin tocar nada).
  • Cuando ya estén parpadeando todos los LEDs, presiona el botón CANCELAR para apagar la impresora.
CANCELAR - Botón rojo con un triángulo en el círculo.
COLOR - Botón de copia en color (tiene dos hojas azules)

Para XP – 300/ 302/ 303/ 305/ 306/ 310/ 312/ 313/ 315/ 400/ 401/ 410/ 412/ 413/ 415/ 510/ 600/ 601/ 605/ 610/ 615

  • Apagar la impresora.
  • Presionar y mantener CANCELAR + FLECHA IZQUIERDA + INICIO + BOTON DE ENCENDIDO al mismo tiempo (un minuto después de apagar la impresora)
  • El LCD de la impresora mostrará "FW Update Mode".
  • Haz clic en el botón de actualizar la lista de impresoras (Update devices list) y selecciona el firmware EXACTO DE TU MODELO, clic en actualizar.
  • Cuando la actualización esté completa, confirma que el texto de "FINISHED" o "TERMINADO" y la información del firmware estén en la pantalla
  • Presiona el botón de OK para apagar la impresora.
CANCELAR - Botón rojo con un triángulo en el círculo.
FLECHA IZQUIERDA - flecha blanca en el lado izquierdo del botón de OK.
INICIO - botón en el lado izquierdo del LCD.

Para XP-700/701/702/710/750/800/801/802/810/850

  • Apagar la impresora.
  • Presionar y mantener FLECHA ABAJO + BOTON DE ENCENDIDO al mismo tiempo (un minuto después de apagar la impresora)
  • Soltar los botones cuando el botón de INICIO esté ENCENDIDO.
  • El LCD de la impresora mostrará "Program Update Mode".
  • Haz clic en el botón de actualizar la lista de impresoras (Update devices list) y selecciona el firmware EXACTO DE TU MODELO, clic en actualizar.
  • Cuando la actualización esté completa (aproximadamente 5 ~ 10 min.) confirma que la información del firmware esté en la pantalla.
  • Presiona en el centro de la pantalla táctil para apagar la impresora.



Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Nueva HP Latex 115

$
0
0
HP ha renovado su gama de impresoras de gran formato, que se utilizan para la impresión de carteles y pantallas, con la HP Latex 115, un nuevo dispositivo más económico que ha sido presentado este miércoles día 27 en el salón C!Print que congrega en Madrid al sector de la impresión.



La nueva prensa de HP, que ha sido mostrada por primera vez en Europa en el C!Print, utiliza la tecnología HP Latex basada en agua, que reduce los costes y ofrece una alta calidad de imagen en una amplia gama de usos para señalización interior y exterior, según ha explicado la compañía en un comunicado.

La tecnología Latex de HP permite acortar los tiempos de impresión y aportan aplicaciones de alta calidad con anchos de hasta 1,63 metros, como ha explicado HP. Las impresoras y tintas de la gama Latex, a base de agua, aseguran unos negros ricos, y las impresiones emergen secas, sin olores y listas para usar.

El modelo HP Latex 115 también está disponible en la serie Print and Cut, con lo que proporciona una solución de extremo a extremo para la producción de etiquetas, calcomanías, pegatinas, ropa personalizable y gráficos de ventanas, entre otros productos.

Las nuevas impresoras HP y su tecnología Latex se orientan a "los recién llegados a los grandes formatos, como pequeñas tiendas de señalización o comercios de copias", como ha apuntado Joan Pérez Pericot, General Manager de la sección gráfica de HP, en el comunicado de la empresa.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Novedad Epson SureColor F9300

$
0
0
Epson anuncia la nueva impresora textil de sublimación con tinta pigmentada SureColor SC-F9300, diseñada para una impresión rápida de grandes volúmenes de producción de ropa, materiales textiles y cartelería ligera, así como otros productos impresos. Este nuevo buque insignia sustituye al modelo SC-F9200 gracias a una evolución en la reconocida tecnología de impresión de Epson que ahora proporciona una calidad y fiabilidad aún mayores.




La nueva tecnología para sublimación Precision Dot de Epson, con módulo de halftone, tablas de consulta y tecnología micro-weave, pone de manifiesto la diferencia en calidad de impresión y proporciona excelentes resultados desde que se empieza a trabajar con ella. Además, el amplio perfil de entrada CMYK de Epson junto con las tintas UltraChrome DS garantizan la máxima gama cromática posible para conseguir una reproducción precisa incluso en los diseños más complejos.

Ahora, al ofrecer velocidades de impresión de hasta 108,6 m2/h, la impresora SC-F9300 proporciona una solución completa de Epson, que incluye la impresora, las tintas, papeles transfer para sublimación y el software, que optimiza el tiempo de funcionamiento, con una mejor recogida y otras funciones de gran fiabilidad para eliminar problemas comunes, como la ondulación y las paradas del cabezal.

La impresora SureColor SC-F9300 dispone de la certificación Oeko-Tex Eco Passport y los test AZO, realizados en Japón para productos domésticos. Por lo tanto, toda la ropa y textiles producidos con esta impresora usando tintas UltraChrome DS son completamente seguros para adultos, niños o bebés.

Magí Besolí, responsable de producto de Epson Ibérica, comenta: “Es un reto mejorar un producto que ya es increíblemente fiable, rápido y de muy alta calidad, pero con la SC-F9300, lo hemos conseguido. Es más rápida, con un manejo mejorado incluso de los sustratos más finos, mejora en evitar ondulaciones y otros problemas comunes de alimentación de soporte. Epson ofrece una solución completa, con impresora, tintas, soportes, software y asistencia, de manera que todo se diseña para que funcione perfectamente en conjunto. Combina todo esto con una configuración y funcionamiento sencillos, y será la solución ideal para los impresores que pretenden pasar a la sublimación de tinta pigmentada o a un modelo más reciente”.

La impresora SureColor SC-F9300 estará disponible a partir de octubre de 2017.

Principales características:
  • Velocidades de impresión mejoradas de hasta 108,6 m²/h
  • Nueva tecnología Precision Dot de Epson para sublimación, que incluye un módulo de halftone, así como tecnologías LUT y micro-weave para eliminar grano y banding
  • Precisión mejorada de la bobina con papel fino (40 g/m²)
  • El nuevo software Epson Edge Print RIP y el panel de control de Epson Edge te permiten iniciar la impresión de inmediato, mientras que la aplicación Calculador de Costes LFP te ayuda a realizar un seguimiento de los costes de impresión.
  • Aprobación de la certificación Oeko-Tex Eco Passport y test AZO
  • La tinta Epson UltraChrome DS produce colores vivos, contornos nítidos y gradaciones suaves, con una excelente resistencia a la luz y el lavado, así como también a la abrasión y la transpiración
  • Forma de platina optimizada para reducir la ondulación
  • Nueva protección del cabezal de impresión para evitar las paradas del cabezal
  • Sistema de limpieza y recogedor de polvo para minimizar el mantenimiento
  • Rodillo SMAP de gran diámetro para conseguir una mayor precisión de introducción
  • Amplia gama cromática gracias al amplio perfil de entrada CMYK de Epson
  • Alta compatibilidad con software RIP de terceros
  • La iluminación LED y la palanca elevadora permiten una configuración y verificación de impresión más sencillas
  • Cuerpo robusto de la impresora para conseguir una estabilidad excelente
  • Corrección de inclinación inicial automática
  • Alta resolución con una calidad de imagen de hasta 720 x 1440 ppp
  • Secado rápido disponible gracias al postcalentador de platina que proporciona de 30 °C a 55 °C

Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Cómo elegir plancha térmica y 2

$
0
0
Hace unos días os hablábamos de la importancia que tiene la elección de la plancha térmica adecuada para nuestros trabajos de sublimación y transfer; donde nos centramos, básicamente, en las planchas planas.

Hoy queremos ampliar este artículo hablando de otras planchas adecuadas para Los productos no planos requieren planchas de calor especiales, tales como las prensas para tazas y vasos, prensas para platos, para gorras y zapatillas.

Plancha de tazas




La plancha de tazas tiene su superficie calefactora adaptada a la superficie curva de tazas y vasos. La taza se coloca dentro de un elemento de calefacción redondeado que proporciona la misma presión y temperatura en todos los sentidos. Admite materiales cerámicos, vidrio, plástico o metal, debidamente tratados para la transferencia. Es útil que tengan la posibilidad de adaptar diferentes resistencias intercambiables en función del tamaño y forma de las tazas para poder personalizar tazas y otros artículos cilíndricos o cónicos. Hay modelos con hasta 5 estaciones independientes.

Plancha de platos



Parecidas a las planchas planas sandwich pero con los platos superior e inferior redondos. Admite materiales cerámicos, vidrio, plástico o metal, debidamente tratados para la transferencia. En 2 minutos puede transferir un plato. También pueden adaptarse a pequeñas transferencias sobre textil (logos, etc.). Son sencillas de manejar y de bajo consumo. Platos de: Ø7,5cm, Ø9cm, Ø12cm y Ø15cm


Plancha de gorras



Parecidas a las planchas planas sandwich pero con los platos superior e inferior curvos para adaptarse a la forma de gorras y de las zapatillas. También pueden adaptarse a pequeñas transferencias sobre textil (logos, etc.). Son sencillas de manejar y de bajo consumo. Suelen disponer de platos con tamaños de 8,5x14cm y 8x17cm. Al igual que sucede en las planchas de tazas y las planas, las mejores son las que tienen distintas bases intercambiables en opción o incluidas.


 Combos multifuncionales



También hay planchas térmicas con una combinación de platos intercambiables que ofrecen capacidades tanto para trabajos planos como para elementos curvos y circulares con la utilización de accesorios especializados. Los combos son una opción muy interesante para empezar un negocio de personalización (especialmente si es por sublimación) cuando no sabemos cuál va a ser el trabajo más frecuente, porque te permite estampar sobre gran cantidad de soportes diferentes con una reducida inversión. No obstante, si aprecias una especialización concreta en el tiempo, conviene adquirir una plancha específica para ese tipo de trabajo, seguro que ahorrarás tiempo y dinero.

Calandras


Las calandras de tambor de aceite, al igual que las planchas transfers, sirven para aplicar calor, pero con la particularidad de que en vez de transferir hojas, transfieren bobinas de papel transfer y textil en continuo. Ambos sustratos montados en portarrollos y protegidos por un papel tisue para evitar repintes, pasan por unos tambores rellenos de aceite que son calentados por unas resistencias eléctricas (como las laminadoras), el acabado se va embobinando en portarrollos recogedores de acabado. Con la calandra, al contrario que con la plancha, primero se estampa el tejido y luego se confecciona, representando una solución ideal para grandes tiradas de textil, banderas, etc. Anchos de trabajo desde 65cm a 210cm. En las calandras los tambores de diámetro mayor suelen ser un mejor factor de transferencia, son típicos 39 cm, 42 cm.

Hornos 3D


Mediante una combinación de presión de vacío y calor para envolver el papel transfer al producto en blanco a personalizar, los nuevos hornos 3D son capaces de transferir mediante sublimación 3D todo tipo de superficies de forma curvada y en tres dimensiones, carcasas de móviles, vasos, tazas, alfombrillas de ratón, platos, pizarras, carcasas de tablet, azulejos, etc. Para ello incluye moldes, abrazaderas y membranas de recambio.

Como siempre, en ahorraentinta.com puedes encontrar distintos productos que se adapten a tus necesidades. Si necesitas asesoramiento personalizado, llámanos al teléfono: 91 530 89 03 o escríbenos al e-mail info@ahorraentinta.com


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Todos los secretos de la sublimación sobre azulejos

$
0
0
Los azulejos decorados con una fotografía son uno de los productos estrella de la sublimación, y puede ser el soporte perfecto para conservar fotografías que suponen un recuerdo entrañable pero también se pueden incorporar como elemento decorativo que ofrece enormes posibilidades. Los murales creados con baldosas sublimadas se pueden integrar en la decoración de hogares (en la cocina, el salón, el cuarto de baño), en locales comerciales, etc.



La sublimación de azulejos  es un proceso sencillo pero en este post vamos a destacar todos los pequeños trucos y consejos que te permitirán obtener un resultado profesional en muy poco tiempo.

¿Qué tipo de azulejos debo utilizar?

Los azulejos deben incorporar un recubrimiento especial de polímero que permite la sublimación. En la actualidad existe un amplio surtido de azulejos sublimables. Puedes elegir entre un acabado mate o con brillo, de forma cuadrada, rectangular e incluso redonda, baldosas de mármol que incorporan un aspecto envejecido y de mayor valor.


El tipo de azulejo que debemos seleccionar dependerá de la aplicación final.
  • Acabado con brillo: Estos azulejos son un lienzo fantástico para plasmar fotografías y creaciones artísticas. No obstante, puede sufrir ralladuras y no se recomienda utilizarlos en superficies que deban ser limpiadas con frecuencia. Por este motivo, no se deben utilizar para crear un mural en un baño o una cocina.
  • Acabado mate: Permiten crear murales muy resistentes, pudiendo plasmar reproducciones fotografías en las paredes de una ducha, cocina, y otros lugares expuestos al agua.
  • Baldosas de mármol: Incorporan una imagen de antigüedad o vintage que se adapta perfectamente a algunas propuestas decorativas.

Edición e Impresión de la Imagen

Puedes utilizar la imagen original o puedes retocarla con tu programa de edición de imágenes favorito, puedes incrementar su tamaño, etc. Pero estos son algunos consejos útiles que siempre debes seguir:

  • Recuerda que debes imprimir la imagen en espejo.
  • La imagen debe tener una resolución mínima de 300 dpi, esto te permitirá ampliarla sin perder calidad.
  • El papel impreso siempre debe tener un tamaño superior al azulejo  para que la imagen pueda envolver los bordes y las esquinas del azulejo.
  • Si deseas crear un mural de mayores dimensiones que tu impresora, debes dividir la imagen en secciones, existen varios programas que permiten realizar esta acción.

Transferencia de la imagen

La temperatura, el tiempo y la presión son la clave para conseguir un resultado perfecto en la personalización de azulejos.

¿Qué plancha transfer debo utilizar?

Si verdaderamente quieres dedicarte a personalizar azulejos debes seleccionar una plancha vertical que incorpore un mecanismo de cierre y apertura recto. Las planchas tipo sándwich no son adecuadas porque al incorporar una bisagra en la parte posterior no se aplica una presión homogénea en toda la superficie del azulejo. Y es importante que la plancha esté correctamente calibrada para evitar una transferencia irregular (con puntos blancos).

¿Cómo colocar el azulejo hacia arriba o hacia abajo?

Esta duda se plantea con frecuencia entre principiantes. Si colocas primero el azulejo sobre el plato inferior de la plancha y encima del azulejo colocas el papel impreso boca abajo, deberás pegar el papel al azulejo para evitar que se mueva y conseguir el alineamiento correcto. Este proceso puede ralentizar tu producción, sólo te permite sublimar un azulejo cada vez y además tendrías que colocar una almohadilla encima del azulejo para asegurar que el diseño impreso envuelve los bordes del azulejo.

En cambio si colocas primero la imagen impresa boca arriba y a continuación colocas los azulejos boca abajo, podrás alinear correctamente el azulejo con la imagen impresa y podrás transferir un mural completo a varias azulejos a la vez (siempre que el tamaño de la plancha lo permita). Por lo tanto, siempre recomendamos colocar una almohadilla en el plato inferior de la plancha, a continuación el papel impreso boca arriba y el azulejo boca abajo sobre el papel. De este modo nos aseguramos que el papel impreso envuelve toda la superficie y bordes del azulejo, especialmente adecuado en el caso de azulejos de superficie irregular.

¿Qué presión es la adecuada?

Debes encontrar el equilibrio perfecto en el ajuste de presión: si la presión es insuficiente no se transferirán los colores correctamente y si la presión es excesiva, podrías romper el azulejo.

Si utilizas una  plancha transfer manual, deberás encontrar el ajuste adecuado realizando pruebas. Nuestra recomendación consiste en transferir el mismo diseño varias veces a diferentes ajustes de presión hasta conseguir el resultado satisfactorio, de este modo podrás conocer tu propia plancha transfer. Siempre deberás ajustar la plancha del mismo modo para conseguir el mismo resultado.

Plancha neumática: Este tipo de planchas te permiten obtener un resultado más homogéneo, al poder aplicar siempre la misma presión. Se recomienda aplicar una presión de 30-35 psi.

¿Y la temperatura y el tiempo?

Los tiempos de transferencia pueden variar dependiendo del proveedor de tinta que estés utilizando. En general, el proveedor puede recomendar un tiempo aproximado para un solo azulejo y la temperatura óptima son 200ºC. Pero existen otras consideraciones a tener en cuenta.

En la época de invierno podrían presentarse problemas durante la transferencia de la imagen. Si los azulejos están almacenados en zonas frías (no están a temperatura ambiente), los tiempos de transferencia cambiarán: así el tiempo de planchado habitualmente son 6 minutos en verano, en invierno es posible que tengas que incrementar el tiempo en un minuto. Si el azulejo no está a temperatura ambiente, el proceso de sublimación podría no completarse. Cuando los azulejos están fríos es recomendable colocarlos en el plato inferior de la plancha sin cerrarla para que se caliente.

Por otra parte, si personalizas varios azulejos a la vez deberás incrementar el tiempo del modo correspondiente. Al cerrar la plancha transfer con varias piezas dentro, los azulejos “roban” calor a la plancha y la temperatura de la plancha desciende varios grados. De este modo, para sublimar un mural formado por 6 azulejos, el tiempo de planchado oscilaría entre 12 y 13 minutos dependiendo de la temperatura ambiente.

Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Fabricantes de impresoras se enfrentan a problemas legales en Francia

$
0
0
La asociación medioambiental Halte à l’Obsolescence Programmée (Stop Planned Obsolescence) ha anunciado esta semana que cuatro grandes fabricantes de impresoras se enfrentan a juicios en Francia por haber limitado deliberadamente el período de vida de sus equipos.

La asociación presentó la demanda ante la Corte de la República de Nanterre, en conformidad con una nueva legislación introducida por el Gobierno francés en el 2015 con el fin de garantizar que los equipos domésticos sean más duraderos. Se trata del primer caso en ser presentado como resultado de esta nueva ley.

Como resultado de la nueva ley, los ejecutivos de cuatro fabricantes de impresoras se enfrentan a una sentencia máxima de dos años en prisión y unas multas de hasta 300.000 euros en caso de ser encontrados culpables. Además, las compañías podrían ser multadas con pagar un 5% de los ingresos promedios anuales que recibieron a lo largo de los últimos tres años.

Según la asociación medioambiental francesa, tanto HP como Canon, Epson y Brother “han incumplido la ley al animar a los consumidores a comprarse nuevas impresoras en lugar de prolongar las vidas de sus antiguas impresoras”.

Según la misma demanda, Epson es una de las compañías que peor han obrado en este aspecto, ya que los cartuchos para sus impresoras fueron programados para dejar de funcionar cuando queda un 20% de tinta en su interior, además de que los precios de los cartuchos de tinta suelen ser igual o incluso mayor que el de una nueva impresora.

Por otro lado, Stop Planned Obsolescence también denunció el continuo incremento del precio de los cartuchos, que suelen costar hasta el doble que un perfume Chanel No 5.

Hasta la fecha, Epson, Brother y HP no dijeron nada sobre la nueva demanda, mientras que Canon aseguró que cooperaría con las autoridades con el fin de ayudar al “crecimiento económico sostenible del sector”.

Quedará por verse cuál es la decisión de la fiscalía y cuál será la acción que se tomará.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

La impresión digital ya representa casi el 10% del mercado europeo de etiquetas

$
0
0
La tecnología de impresión digital ha cambiado considerablemente el panorama del manipulado de etiquetas, como muchos otros segmentos de las artes gráficas. La federación internacional de fabricantes de etiquetas Finat, que estudia de cerca la compleja cadena de suministro de lo que hoy en día se considera una etiqueta, decidió recientemente que había llegado el momento de analizar el segmento digital en profundidad. Así, encargó un estudio detallado sobre los efectos de la impresión digital en la industria europea del etiquetado que describe el estado actual, las previsiones de cuota de mercado y crecimiento hasta 2022, los datos de referencia sobre empresas de manipulado y las tendencias de producción.

Valor de mercado en Europa

Según el estudio, la impresión digital representaba el 9,7% del valor total del mercado europeo de las etiquetas impresas en 2016, un porcentaje superior a la media internacional. Si bien es un porcentaje pequeño del valor total europeo –que supera los 16.000 M€–, demuestra que las ventajas tecnológicas innovadoras de la impresión digital tienen una acogida considerable.

El estudio también sirve para conocer la cuota de mercado de las impresoras digitales según el tipo de máquina: chorro de tinta o tóner. De las 2.000 impresoras digitales de etiquetas instaladas en Europa, el 76% son de tóner y el 24%, de chorro de tinta/híbridas. Sin embargo, las previsiones de crecimiento hasta 2022 indican que las máquinas de chorro de tinta crecerán a un ritmo anual superior al de las impresoras de tóner.

Retos digitales

Las empresas de manipulado revelan en el estudio los desafíos a los que se enfrentan con sus impresoras digitales. La primera dificultad es el coste de propiedad; la segunda, el tiempo de inactividad por problemas de servicio; y la tercera ‒dato interesante‒ el volumen de encargos necesario para mantener los equipos digitales ocupados. Por otro lado, los dueños de impresoras de tóner señalan que imprimir blancos muy opacos es uno de los problemas con los que topan, mientras que los propietarios de máquinas de chorro de tinta citan los requisitos de acabado y la coincidencia cromática como obstáculos importantes.



Algunos clientes piden etiquetas impresas con técnicas distintas combinadas ‒probablemente para etiquetas versionadas‒, pero en general no especifican que se use tóner ni chorro de tinta, ni, de hecho, impresión digital. No obstante, sí que hay cada vez más clientes que piden a las empresas de manipulado que tengan tecnología de impresión digital. Así pues, el estudio confirma que se trata de un cambio de tendencia significativo en la industria del etiquetado.

La estadounidense LPC, empresa especializada en estudios de mercado con más de veinte años de experiencia en los sectores de las etiquetas y los envases, fue la encargada de realizar el estudio. Jennifer Dochstader y David Walsh, responsables de LPC, elaboraron el estudio sobre el mercado digital de etiquetas Finat 2017 y entregaron un informe preliminar a los miembros de Finat durante el European Label Forum organizado por la federación en junio.

Jules Lejeune, director general de Finat, se muestra muy satisfecho con el resultado. El estudio sobre el mercado digital de etiquetas es "un retrato detallado del sector y de sus mercados de aplicación que embarca al lector en un viaje de descubrimiento de nuevas realidades. Las etiquetas, como otros formatos de envasado, ya ofrecen más versatilidad en la sala de impresión, permiten mayor interacción con el cliente y proporcionan una oferta de productos mejorada para atraer a marcas de todo el mundo".


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Error Cabezal Canon iPF

$
0
0
En el blog de hoy os indicamos las comprobaciones que debéis realizar si la impresora muestra un código de error relacionado con el cabezal de impresión:

  • Apaga el dispositivo y enciéndelo de nuevo
  • Si el dispositivo puede arrancar “en línea”, genera una impresión de estado y guárdala para la validación
  • Página de prueba de comprobación de los inyectores, para poder identificar obstrucciones
  • Funciones de limpieza del cabezal para realizar un mantenimiento a fondo del rendimiento del cabezal de impresión
  • Alineación automática del cabezal de impresión
  • Ajuste automático de la altura del cabezal
  • Ajustes del calibrado de color para optimizar una salida de impresión consistente. (Este ajuste solo está disponible para las gamas iPF 5100/ 6000S/ 6100/ 6200/ 8000S/ 8100/ 9000S /9100/ 650/ 655/ 750/ 755/ 810/ 820)


Aseguraos de realizar todas las comprobaciones indicadas anteriormente y de ejecutar los ajustes de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Para obtener más información sobre cómo mantener el cabezal de impresión, consultad el manual de usuario de su impresora.





Si el código de error no desaparece y se soluciona el problema al sustituir el cabezal de impresión, tenéis derecho a reclamar su reemplazo según los Términos y condiciones de la garantía del cabezal. Menos de un año o hasta que el contador del cabezal de impresión alcance 1 billón de gotas de tinta.

Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Tambores Oki Procolor C510/ C511

$
0
0
Disponemos ya de los tambores para las impresoras de rollo A3 Color Oki Procolor C510/ C1511.




Estos tambores cumplen con los mismos requisitos que los tambores originales en cuanto a calidad de impresión y rendimiento de hojas impresas.

Para conocer el precio de estos nuevos productos, que ya tenemos disponibles en nuestro almacén, debéis dirigiros a vemtas@ahorraentinta.es


Más novedades para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Nueva impresora digital de etiquetas inkjet UV Xeikon PX2000

$
0
0
Solo unos meses después del lanzamiento de la impresora digital de etiquetas de inyección de tinta UV Xeikon PX3000, Xeikon anuncia en Labelexpo Europe una ampliación de su gama inkjet UV. La impresora Xeikon PX3000 estará disponible con una configuración de 4 o 5 colores. Además, también se ha presentado la nueva Xeikon PX2000, que estará disponible en ambas configuraciones de colores. Todas las impresoras de la serie Panther se basan en la tecnología Panther de Xeikon, emplean las tintas UV PantherCure y sacan partido del frontal digital Xeikon X-800.




La serie Panther incluirá la Xeikon PX3000 con una anchura de bobina de 330 mm y la Xeikon PX2000 con una anchura de bobina de 220 mm, ambas con una velocidad de 50 m/min para lograr la máxima productividad y rendimiento con la anchura de bobina óptima. Las impresoras Panther estarán disponibles en dos configuraciones de colores, si bien la impresora a 4 colores se podrá actualizar a 5 colores para que los convertidores de etiquetas agreguen tinta blanca.

La serie de impresoras Xeikon Panther emplean tintas UV PantherCure patentadas, que emplean una combinación de luz LED y luz UV de mercurio para el curado, un concepto exclusivo de las impresoras Xeikon de inyección de tinta UV que ofrece numerosas ventajas, como un secado más uniforme, un menor consumo de energía, una mayor durabilidad de la fuente de curado y una exposición limitada del soporte al calor, lo que permite imprimir incluso sobre materiales sensibles al calor. Las tintas UV PantherCure ofrecen una gran resistencia a la luz y son resistentes a químicos, agua, rasguños y marcas, lo que las convierte en una opción ideal para etiquetas autoadhesivas sensibles a la presión para los mercados de bebidas, salud y belleza, químicos industriales, químicos domésticos y el mercado industrial. Estas tintas ofrecen un acabado táctil y un aspecto 3D con un brillo uniforme que, sin duda, complacerá a los propietarios de marcas y los consumidores que ven los productos en el lineal.

Gracias al frontal digital X-800 de Xeikon, las impresoras Xeikon PX2000 y Xeikon PX3000 ofrecen una gran eficiencia y productividad, y se pueden integrar perfectamente en cualquier entorno de producción de etiquetas, incluyendo la gama de equipos Xeikon de tóner seco para la impresión digital de etiquetas.

Las impresoras Xeikon Panther también ofrecen impresión rotativa con repetición variable, una calidad de impresión de 600 dpi a 2 bits, y la capacidad de imprimir sobre materiales autoadhesivos como papel estucado, PP, PE, vinilo, BoPP y PET.

La impresora Xeikon PX3000 a 5 colores estará disponible a partir de marzo de 2018, y algunos impresores ya han realizado los primeros pedidos..


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Fusor Remanufacturado Oki C822/ C831/ C841/ MC853/ MC873/ ES8431/ ES8441/ ES8453 y ES8473

$
0
0
Os queremos informar que disponemos ya en stock de los fusores remanufacturados para las impresoras Oki C822/ C831/ C841 y multifunciones MC853/ MC873. Este fusor también es compatible para los equipos Oki Executive ES8431/ ES8441/ ES8453 y ES8473.



Este nuevo fusor remanufacturado en España y que añadimos al catálogo de fusores Oki que desde hace unas semanas comercializamos, cumple los mismos requisitos de calidad y duración que el consumible original al que sustituye.

Puedes consultar con nuestro servicio de atención telefónica precio y plazo de entrega.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en tus impresiones pincha en  Suscripción de Newsletter

Diferencia entre cobertura y masa de color

$
0
0
La palabra mágica, aquella que aparece en los contratos de cualquier impresora digital y que determina el precio que pagaremos por nuestras impresiones. Esa palabra que a cualquier impresor le preocupa...LA COBERTURA, pero ¿qué es realmente la cobertura? Y sobre todo ¿cómo se calcula?
En realidad la cobertura indica la cantidad de tóner utilizado en una impresión.

Todas las máquinas digitales de impresión calculan sus costos de producción en base a un coeficiente que sirve para calcular cualquier consumo.

Ese coeficiente es el consumo de tóner de una página de tamaño A4 sólo con texto de cuerpo 12 a 1 espacio de interlineado. Esto es lo que dice la teoría, de hecho existe un documento standard con el cual se homologa la cantidad de impresiones que realiza un equipo por carga de tóner. Ese consumo se conoce como 5% de cobertura.

Si consideramos los 4 colores que utilizan las impresoras digitales el texto sólo implica una cobertura del 20% lo que implica texto y alguna línea o logo de color.

Cuando el texto se combina con fotografías, la cobertura varía entre el 40% y el 60%.



Y cuando es sólo fotografía entre el 60% y el 80%. Si el texto y la fotografía se combinan con plenos de fondo, la cobertura varía entre un 80% y un 100%.

Entonces, ¿qué diferencia hay entre masa y cobertura?

Veamos un ejemplo, pero antes vamos a definir un “luto”. Un “luto” es una cobertura completa de un pliego al 100% de color, de un color concreto. Así podemos tener una página con un 100 % de cobertura y un 100% de masa Magenta por ejemplo.

Entonces ¿es posible imprimir con un 100% de masa en cuatricromía con una impresora digital? Pues sí, posible sí es, pero en la práctica es muy difícil que ocurra, pues tendríamos que crear un original con cuatro capas (una por color) y que, además, la impresora nos las imprimiera una encima de otra, lo cual de entrada es muy poco práctico.

A continuación pongo un ejemplo de 100% de cobertura y un 25% de masa por color.




Más noticiass para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Impresoras y plotters de sublimación

$
0
0
Bien es conocida la importancia que tiene disponer de un buen equipo de impresión para sublimar; por lo que si estás pensando en renovar tu equipo de impresión de sublimación o bien quieres adquirir el primero para iniciarte en este mundo, no dejes de visitar  nuestra sección de impresoras para sublimar donde podrás encontrar el equipo que mejor se adapte a tus necesidades; desde formato A4 hasta 112 cm de ancho, con unas condiciones de financiación inmejorables.




Con nuestro apoyo, además de asesorarte ofreciéndote el equipo que realmente se adapte a tu perfil, dispondrás del soporte técnico para ayudarte a ponerlo en funcionamiento y solventar cualquier duda que te pueda surgir durante el uso del mismo


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Vinilo Textil

$
0
0
El vinilo textil es una técnica de estampación también conocida como termoimpresión. 

Para la estampación se emplea una capa muy fina de vinilo de gran resistencia y durabilidad, capaz de soportar innumerables lavados sin que se deteriore. 

Existen diferentes tipos de vinilo para elegir según los tejidos sobre los que vaya a utilizarse, ya sea algodón o fibra sintética.

La técnica de estampación mediante vinilos textiles permite unos acabados de gran calidad. Y es un método ideal  para personalizar prendas, para los uniformes de trabajo o para equipaciones deportivas. 

Quizás el mayor inconveniente de esta técnica es la de la coloración. Tan solo admite colores planos y la carta es bastante limitada. Los degradados de color tampoco son posibles con este método. 

Los diseños demasiado pequeños, como líneas delgadas o textos no son muy recomendables a no ser que dispongamos de un plotter de corte de alta precisión. 

No dejes de visitar nuestra sección de vinilos textiles donde encontraras gran variedad de ellos con colores brillantes y novedosos. En esta sección encontraras también transportadores y papel protector.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Presión, tiempos y temperaturas en Sublimación: estandarización

$
0
0
En este tema de la presión, tiempo y temperatura en los procesos de transferencia de imágenes por sublimación, hay infinidad de opiniones, conclusiones, consejos y “guías” ya preestablecidas. Todo el que comienza un emprendimiento en este campo es testigo fiel de ello porque con toda seguridad habrá invertido mucho tiempo investigando y asesorándose sobre este punto.

 El hecho real es que cada quien opina sobre sus propias experiencias y por supuesto que tiene que ser así, pero en este caso en particular hay muchos factores que influyen y hacen llegar a conclusiones que por lo general van a ser de aplicación particular y que deben tomarse en cuenta.

Lo primero que se debe tener en cuenta es que para poder establecer normas ciertas que puedan servir de guía para el común de los que se desenvuelven en esta área, es preciso determinar sobre “qué” y con “qué” nos vamos a basar para apoyar nuestros patrones de operación. 

¿No te has preguntado por qué existen productos alimenticios que siempre conservan su sabor característico sin importar donde sean elaborados? Podemos poner como ejemplo las bebidas gaseosas. Muchas empresas que elaboran gaseosas tienen fábricas o sucursales en varias partes de un mismo país y también en otros países e incluso en casi todos. Pues bien, ¿qué es lo que hace que esa bebida gaseosa sepa siempre igual? ¿a qué se debe que su sabor permanece inalterable indiferentemente de donde se fabrique? La respuesta está en la formulación y estandarización de sus componentes. Fíjese que dijimos la formulación de sus componentes, no dijimos en sus componentes. 

Volviendo al ejemplo de las gaseosas, en sus fórmulas están detallados los elementos que la componen y con los cuales se elabora como agua, azúcar, colorantes…, pero antes de llegar a estas recetas, esos componentes como el agua y el azúcar por nombrar solo dos de ellos, deben ser analizados y adecuados en su composición física y química para lograr estandarizarlos y que sus características coincidan con la de los componentes originales de la fórmulas.

¿Qué quiere decir esto? que el agua, por ejemplo, debe ser libre de minerales, es decir, se debe desmineralizar para que sea insabora o se destila para que hacerla totalmente incolora. También podría estar expuesta a un proceso de control de su PH. En el caso del azúcar, la misma debe tener las concentraciones exactas de glucosa, humedad, tamaño del granulado o haber sido refinada según el requerimiento de la fábrica. Una vez que los analistas químicos del laboratorio de la industria de gaseosas dan el visto bueno a las materias primas, se comienza el proceso de elaboración de la bebida. 

Lo mismo ocurre con los parámetros de presión, calor y temperaturas  en sublimación. Si no usamos siempre los materiales y equipos de una misma calidad, será difícil establecer patrones. Si Ud. es de los que adquieren papel de sublimación, tintas, tazas, vasos, franelas, gorras o cualquier otro material, máquinas o equipos en diferentes proveedores y cambia constantemente el sitio de sus compras, le será difícil establecerlos. Un proveedor que no sea fabricante o que no tenga una exclusividad con una o varias fábricas para surtirle de todo lo que necesita con una misma calidad o si usted es de los que recorre todos los proveedores buscando el “mejor precio” muy difícilmente logrará patrones y seguramente, en algún momento, deberá echar a la basura un gran lote de productos al sublimar guiándose por parámetros establecidos con materiales de un proveedor específico en materiales de un proveedor diferente.

Por eso, antes de establecer patrones, asegúrese de adquirir toda la gama de equipos, materiales y consumibles a un solo proveedor que le garantice el suministro del mismo material. 

Desde Ahorra en Tinta le ofrecemos un estándar de componentes en todos sus artículos, materiales, productos, consumibles y equipos para que pueda tener la certeza que al sublimar siempre podrá usar los mismos patrones que establezca desde la primera vez que los defina.

Para crecer y aumentar ganancias no solo se debe saber vender, también es muy importante saber comprar. Ahorra en Tinta es su solución integral en el mundo de la sublimación y la transferencia de imágenes.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Tipos de papel y gramaje correcto en la impresión

$
0
0
Sabido es lo complicado que es el idioma de las artes gráficas y la impresión, por ello vamos a dedicar este post a resolver dudas respecto al gramaje del papel, ya que en muchas ocasiones tenemos conceptos que nos pueden llevar a errores irreparables. 




No es correcto hablar de grosor del papel, ya que técnicamente se mide en gramos por metro cuadrado. La diferencia estriba en que dos papeles con el mismo gramaje puede tener diferentes grosores. Por ejemplo, el papel de folio habitual es de 80 gramos y si lo medimos con un micrómetro es bastante más grueso que un papel satinado de 80 gramos. 

Ésta es la principal confusión, los papeles satinados y los papeles no satinados tienen el tacto diferente y también pesan diferente.

Usos del papel según su tipología y gramaje

Dependiendo del tipo de papel y el gramaje que usemos, podemos clasificar el uso del papel para nuestros proyectos según el siguiente resumen:

  • No satinados 60-115 gramos: interiores de libros, interiores de revistas con muchas páginas, desplegables, planos, prospectos médicos, hojas de carta con membrete.
  • No satinados 135-200 gramos: flyers, dípticos, trípticos, folletos o revistas de pocas páginas, incluso los 200 gr sirven para las portadas de un dossier.
  • No satinados mayores de 200 gramos: dependiendo de cada tipo o marca de papel podemos hacer muchas cosas, desde tarjetas de visita, portadas de libros y revistas, alguna pieza de packaging, carpetas contenedoras de documentos.
  • Satinados de 70 a 150 gramos: flyers, dípticos, trípticos, desplegables, planos, interiores de folletos, revistas y libros.
  • Satinados de 170 a 250 gramos: flyers, dípticos, trípticos, interiores de folletos, revistas, libros y catálogos con pocas páginas.
  • Satinados superiores a 250 gramos: portadas de revistas, libros, catálogos, objetos desplegables con mucha consistencia.


Con esta pequeña guía podremos decantarnos por un gramaje u otro de la mayor parte de trabajos que vayamos a enviar a impresión, pero no es una ciencia exacta. Esta guía no es válida si tenemos que valorar los gramajes de otro tipo de papeles como las cartulinas gráficas, los papeles volumen y otras especialidades que pretendamos aplicar si queremos hacer un proyecto más complejo de impresión.

Como último apunte, cuidado con el falso mito de querer emplear un gramaje más fino porque pensamos que hay un gran ahorro, ya que esto solo sucede en el caso de grandes tiradas o muchas páginas de libros o revistas, donde los kg de papel si son importantes en el presupuesto final.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Problemas más comunes en la sublimación

$
0
0
La técnica de la personalización conlleva ciertas dificultades iniciales, que forman parte del proceso natural de aprendizaje. El aprendizaje no es fácil y es necesario que transcurra cierto tiempo y mucha práctica para poder dominar esta técnica correctamente

En la sublimación podemos destacar cinco problemas comunes a los que el profesional de la personalización suele enfrentarse durante su proceso de formación. Cada uno de estos problemas puede evitarse adoptando ciertas medidas de corrección, que hemos intentado resumir a continuación.

Banding

Si al imprimir observas ciertas líneas en las que falta tinta, este es un problema de banding. Y generalmente, la causa es una obstrucción de los cabezales de impresión. Todas las tintas, tanto las de sublimación como de otro tipo, se secan por el paso del tiempo. Cuando esto sucede dentro de los cabezales, se interrumpe el flujo de tinta y esto se traduce en unas bandas en la impresión en las que falta tinta.

Si imprimes con regularidad (al menos varias veces a la semana), la tinta no llegará a secarse dentro de los cabezales. Pero si tu flujo de trabajo no requiere esta frecuencia de impresión, podrías sufrir problemas de banding.

El modo más sencillo de evitar este problema es activar un pequeño flujo de tinta por los cabezales utilizando la función de limpieza de cabezales de la impresora. Las impresoras Ricoh lo realizan automáticamente, siempre que dejes la impresora encendida de modo continuo. Sin embargo, en las impresoras Epson se debe realizar una limpieza de cabezales manual de modo regular cada cierto número de días, pero es tan sencillo como pulsar un botón.

Aparte de la obstrucción de cabezales, el problema del banding también se presentará cuando se acabe alguna tinta. Por lo que antes de buscar otras causas, comprueba que tu impresora tiene suficiente tinta.

Problemas de humedad

La humedad en el proceso de sublimación puede llegar a producir efectos indeseables. Durante la sublimación, la plancha transfer generalmente funciona a 200ºC, y la humedad acumulada se transforma instantáneamente en vapor ocasionando un desplazamiento de la tinta. Los problemas de acumulación de humedad pueden verse traducidos en un cambio de color (los colores pierden precisión), un sangrado en el color de las imágenes y una irregularidad en tonos de color lisos.

En circunstancias normales, el papel de sublimación puede llegar a acumular un poco de humedad y generalmente esta humedad se disipe en el artículo personalizable durante el planchado. Sin embargo, algunos soportes rígidos, como paneles metálicos y productos de cerámica, no permiten la disipación de la humedad. Por este motivo, es importante adoptar ciertas medidas preventivas para minimizar la presencia de humedad en estos procesos.

Recomendaciones para evitar este problema:

Proteger el papel de sublimación frente a la humedad. Para ello, debes guardarlo en un lugar seco, dentro de un recipiente o una bolsa con autocierre. Si crees que el papel ha acumulado humedad, colócalo en la plancha durante unos segundos sin cerrar la plancha. El calor de la plancha transfer evaporará la humedad.

En la sublimación de camisetas, se recomienda preplanchar la camiseta durante 6- 10 segundos para eliminar la humedad.

Si vas a personalizar artículos rígidos, como paneles fotográficos, azulejos, tazas... que han estado almacenados en lugares fríos, es conveniente que realices un preplanchado del artículo antes de personalizarlo. El tiempo de planchado dependerá de las dimensiones del artículo, y puede oscilar entre 30 y 60 segundos.

Las condiciones medioambientales óptimas para la sublimación es una temperatura de 20- 26ºC y una humedad relativa de 35-65%.

Imágenes borrosas

En la sublimación, durante el planchado el papel impreso debe permanecer en contacto con la superficie sublimable sin moverse. Si el papel se mueve, se generarán imágenes borrosas.

Para  evitar este problema, es fundamental mantener la imagen impresa fija sobre el artículo sublimable. Utiliza cinta térmica adhesiva para fijar el papel al producto. No utilices un trozo grande de cinta adhesiva sobre toda la superficie del papel porque podría afectar a la calidad de la imagen. Simplemente pega los bordes del papel al producto. Utiliza siempre la cantidad mínima necesaria de cinta adhesiva para poder retirar el papel fácilmente después de la sublimación. Al retirar el papel después de la sublimación, es importante que no deslices el papel sobre la superficie del producto porque podrías generar una imagen borrosa. Levanta el papel desde un extremo, de modo rápido y limpio.

La lámina de Teflón también podría generar imágenes borrosas si está sucia, para evitar esto te recomendamos utilizar siempre papel protector que protegerá la base de la plancha y también el plato superior.

Colores incorrectos

La pantalla del ordenador reproduce los colores en formato RGB, mientras que la impresora imprime en CMYK. Por lo que es necesario instalar en el ordenador el driver que realizará la gestión del color y traducirá los colores de un formato a otro. El proveedor de las tintas de sublimación debe suministrar gratuitamente el perfil de color adecuado al tipo de tintas y modelo de impresora.

De todos modos, el diseño impreso sobre papel en tu impresora de sublimación no mostrará los colores finales. Sino que tendrás que realizar el planchado sobre el producto personalizable para poder apreciar los colores finales. También puedes crearte una tabla de colores para utilizarla como referencia, y poder relacionar los colores finales de producción con los colores que ves en la pantalla. Para ello, puedes imprimir la paleta de colores que utiliza el driver de la impresora de sublimación, y planchar esta impresión sobre el tejido/soporte personalizable. De este modo, tendrás una referencia visual de los colores finales. Y podrás seleccionar tus colores en función de este gráfico de colores.

Marcas de planchado

En las prendas de poliéster es un problema común que los bordes del papel de sublimación generen unas marcas permanentes al plancharlo. En algunos casos, estas marcas se suavizan al lavar la prenda pero en otros casos es un problema que no desaparece.

La solución está en experimentar con menos presión, menos tiempo o incluso menos temperatura durante el planchado para que este efecto se suavice. Experimenta con cada una de estas variables por separado y comprueba el resultado.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Como solucionas las manchas y puntos en sublimación

$
0
0
Es un problema bastante frecuente que cuando se sublima aparezcan puntos blancos y manchas de colores; en este post, vamos a ver las posibles causas y cómo podemos ponerles solución.

Utiliza materiales de calidad

Es la base para conseguir un buen resultado, por lo que debes asegurarte que todos los materiales garanticen resultados profesionales.

Tintas de sublimación: Usa tintas de calidad para lograr colores vivos e intensos, contornos nítidos y durabilidad en tus estampados.

Papel de sublimación: El papel es un elemento muy importante a la hora de asegurarnos que se realiza la transferencia de la tinta correctamente. Si usas un papel de baja calidad lo más probable es tu diseño se quede sin tinta en algunas zonas ocasionando manchas blancas y que aparezcan zonas más claras.

Personalizables: Es fundamental que el producto rígido en blanco que vayas a sublimar cuente con un recubrimiento de poliéster de buena calidad para lograr una buena adherencia de las tintas y un acabado homogéneo. Lo mismo ocurre con los tejidos, asegúrate que su composición es 100% poliéster para conseguir la máxima nitidez e intensidad de los colores.

Comprueba el estado de tu impresora

Es muy importante ante el problema de la aparición de puntos en el diseño que comprobemos si el cabezal de nuestra impresora presenta alguna obstrucción.

Las tintas de sublimación son de base acuosa, de manera que es posible que se haya secado tinta en el cabezal y lo obstruya. Si esto ocurre, el problema de los puntos (ya sean blancos o de otro color) en la sublimación viene desde la fase de impresión, ya que es la impresora la que los está produciendo.

Para solucionarlo, realiza una limpieza (o las que hagan falta) del cabezal de la impresora. Busca tu modelo de impresora y sigue las instrucciones del fabricante paso a paso y haz pruebas de impresión hasta que veas que ha desaparecido el problema.

La obstrucción de los cabezales también puede generar problemas de Banding. 

El planchado

En sublimación, es muy importante que todo tu equipo esté limpio para evitar problemas con el color. Si no se toman las medidas adecuadas, es probable que el plato de tu plancha se haya manchado con tinta de sublimaciones anteriores y esos restos se transfieran en las nuevas sublimaciones que realices. Para evitar esto, nosotros recomendamos siempre utilizar papel protector entre el papel de sublimación impreso y el plato caliente de la plancha.

También es importante que compruebes que el plato caliente reparte la temperatura de manera homogénea, ya que si hay zonas en las que caliente menos no se realizará correctamente la transferencia del color desde el papel de sublimación hasta el objeto que estés personalizando. Para comprobar la temperatura de tu plancha puedes usar un termómetro digital y si ves que tu plato no calienta en toda la zona por igual deberás cambiar la resistencia o incluso comprar una plancha nueva.

Para concluir este apartado, recuerda que debes seguir siempre los parámetros de planchado que recomiende el fabricante de los productos en blanco ya que debido a su composición y características cada uno tiene unas indicaciones distintas. 

Recomendaciones extra

Si vas a sublimar un textil, pasa primero un cepillo quitapelusas en la parte que vas a sublimar para eliminar polvo y pelusas que pueden generar manchas tras el planchado.

Si vas a sublimar un producto rígido como tazas o azulejos es posible que debido a condiciones ambientales estén demasiado fríos y debas precalentarlos durante 5 y 10 segundos en la plancha antes de sublimar.

Guarda el papel de sublimación en un lugar  seco preservándolo de la humedad, ya que si el papel está húmedo puede generar manchas blancas.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Toshiba e-Bridge Eco-Híbridas, las impresoras que pueden borrar documentos

$
0
0
Todos hemos imprimido documentos que, poco después, acabaron en una papelera. ¿Y si pudiéramos borrar la hoja de papel y volver a imprimir en ella? Es lo que propone Toshiba con la gama e-Bridge Eco-Híbridas, unas impresoras multifunción capaces de borrar los documentos para reutilizar el papel.

Puede parecer que el mundo de la impresión avanza lento, pero este año hemos visto novedades interesantes. Desde una cámara de fotos con impresora integrada, hasta un curioso modelo que no necesita tinta ni tóner. Las e-Bridge Eco-Híbridas de Toshiba optan por un formato multifunción, que permite escanear y copiar, pero su función estrella es el borrado.




A la hora de imprimir podremos utilizar tóner normal, que sigue siendo permanente. Pero si creemos que la hoja acabará desechada poco después, con las e-Bridge Eco-Híbridas dispondremos de un tóner azul especial. Gracias a él, cuando ya no necesitamos el documento, borraremos su contenido y volveremos a utilizar el papel.

La posibilidad de borrar las hojas supone un importante ahorro económico si se imprime mucho, pero el aspecto clave es que permitirá ahorrar papel, lo que beneficiará a nuestro planeta, al reducir las emisiones de CO2.

Eficiencia y ecología en las empresas

La gama multifunción e-Bridge Eco-Híbridas de Toshiba está orientada a empresas, con un tamaño elevado y funciones avanzadas, como de seguridad, control de la eficiencia e integración en el flujo de trabajo. Tiene sentido que la tecnología de borrado tras la impresión llegue primero a las empresas, ya que en las oficinas se imprimen millones de hojas con un uso muy breve.

Faltará saber el coste que representa tanto el equipo como el tóner azul de borrado.


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter

Novedad: Hewlett Packard PageWide XL

$
0
0
HP anuncia el lanzamiento de la nueva serie de impresoras HP PageWide XL, que son "hasta un 50 % más rápidas, lo que permite a los proveedores de impresión en gran formato incrementar su volumen de trabajos y ampliar el negocio de aplicaciones en color".

Las impresoras y multifuncionales de esta nueva serie alcanzan velocidades de hasta 20 impresiones tamaño D/A1 por minuto y permiten imprimir documentos técnicos con rapidez y a unos bajos costes operativos, lo que resulta ideal para la producción de trabajos de arquitectos, ingenieros, mapas de sistemas de información geográfica (GIS) y pósters en el punto de venta. La gama HP PageWide XL se comercializará a partir de principios de 2018 y se lanzarán versiones específicas para cada país.

“El lanzamiento de las nuevas impresoras HP PageWide XL supone otro paso de gigante en el camino emprendido por HP para ofrecer innovación continua en la impresión en gran formato para los diseñadores del futuro”, señala Guayente Sanmartín, director general y responsable global de la división de impresión de diseño en gran formato de HP. “La revolucionaria plataforma PageWide XL, con velocidades de impresión aún más rápidas, ayudará además a nuestros clientes a marcar la diferencia en entornos profesionales con impresiones inmediatas en color y blanco y negro desde una única impresora”.

Con más de 5.000 unidades vendidas y 300 M de m2 impresos desde el lanzamiento de la impresora HP PageWide en 2015, las impresoras HP PageWide XL realizan el trabajo de dos impresoras en un único dispositivo, proporcionando impresiones en blanco y negro y en color a velocidades extraordinarias.

HP proporciona también una mayor productividad para la gama HP PageWide XL gracias a nuevas soluciones de software. HP SmartStream ofrece dos nuevos módulos: Document Organizer, que permite al usuario renombrar automáticamente grandes volúmenes de ficheros utilizando una innovadora tecnología OCR, que permite obtener significativos ahorros de tiempo en la gestión de trabajos; y Pixel Analysis, que proporciona estimaciones precisas antes de imprimir, utilizando la cobertura de píxeles para cada trabajo.

Otras funcionalidades nuevas introducidas por HP en los escáneres HP HD & SD Pro permiten mejorar la productividad de los operarios, la calidad de imagen y las capacidades para limpieza de fondos. La nueva bandeja de salida optimiza tantos los flujos de trabajo de los escaneos como de las copias.

Entre las impresoras incluidas en la gama HP PageWide XL se encuentran la HP PageWide XL 8000 (impresiones en gran formato de alta calidad a velocidades de hasta 30 impresiones D/A1 por minuto, así como 775 ml de cartuchos de tinta por color, con conmutación automática y hasta seis rollos -más de 1.200 metros- para garantizar la productividad);HP PageWide XL 4500 (facilita a los equipos de trabajo preocupados por los costes y la seguridad -incluyendo arquitectos e ingenieros- imprimir de forma segura hasta 12 impresiones tamaño D/A1 por minuto en puestos de impresión locales); y HP PageWide XL 4000 (permite a los equipos técnicos y a las tiendas de copias producir 8 impresiones D/A1 por minuto, ayudándoles a incrementar la productividad en la ejecución de trabajos).


Más trucos para el ahorro de tinta y tóner en las impresiones? Pincha en  Suscripción de Newsletter
Viewing all 766 articles
Browse latest View live